Facebook Instagram Twitter Youtube Tumblr
  • Inicio
  • Como llegar
  • Parajes
    • Albufera - Lago
    • Gorgo de la Escalera
    • Gorgo Catalán
    • Gorgo Gaspar
    • Fuente de Marzo
    • Fuente Negra
  • Palacio
    • Historia
    • visitas
  • Rutas
    • Ruta del Agua
    • Ruta de las 3 Cascadas
  • Recomendaciones
    • Casa Rural: Lago de Anna
    • La Cabaña del Lago
    • Restaurante Ananda
    • Cocinar-t comidas
  • Contacto

ANNA: Embrujo de la Naturaleza

Hace varios meses hicimos unos imanes de Embrujo de la Naturaleza, con la intención de sacar dinero para poder mejorar parajes, rutas y seguir enseñando nuestro pueblo a los visitantes.. pero llegó el confinamiento y los imanes finalmente no salieron a la venta.

Durante estas semanas hemos realizado juegos en las historias de Instagram, hemos organizado vídeos de anneros/as bailando y hemos hecho muchas publicaciones, todo esto lo hacemos para enseñar a la gente de fuera la riqueza de nuestro pueblo y para entretener a los que viven en él, pero hemos querido dar un poco más.

Es por eso que los imanes al fin han salido a la venta, pero el dinero no irá para nuestros parajes, al menos no por ahora. Hemos querido que el 100% del dinero recaudado de cada venta vaya destinado a Cruz Roja, para que sigan trabajando y protegiéndonos del COVID-19.

Tenemos 50 unidades, con el objetivo de venderlos todos y poder realizar una donación de 150€ a la causa. Una vez se recaude la cantidad, se llevará a cabo la entrega del importe de manera telemática y os enseñaremos los justificantes del movimiento.
Si tu también quieres uno de estos imanes, dirígete a cualquiera de nuestras redes sociales y envíanos un mensaje privado, te explicaremos como puedes conseguirlo. ¡Muchas gracias! 






20:12 No comentarios
Como todos sabemos, estamos en una situación que la era moderna jamás ha vivido, una pandemia global y un confinamiento que parece nunca acabar. Todas esas cosas que antes parecían insignificantes, ahora desearíamos poder hacerlas; hacer una ruta por las cascadas, pasear hasta la Albufera un domingo soleado, ir a la Fuente Negra a comerse la mona.. ahora parecen sueños. Ante este hecho en el que nos encontramos, en Embrujo de la Naturaleza queremos poner un poquito de nuestra parte para hacer los días más amenos y entretenidos, es por eso que os invitamos a seguirnos en redes sociales para ver todas nuestras publicaciones y juegos que estamos realizando. 

El pasado 10 de abril comenzamos un pequeño concurso en las historias de Instagram, este juego consistía en intentar acertar el lugar donde se había realizado la imagen que se publicaba. Cierto es que muchos y muchas acertasteis un número importante de las preguntas, pero nadie consiguió adivinar las 15 localizaciones de las fotografías. 

A continuación os dejamos la explicación y/o fotografía de cada una de la historias publicadas, además también podrás volver a verlas en las destacadas de nuestro perfil en @EmbrujoDeLaNaturaleza. 

 1. Fotografía tomada en el camino que se hace la Subida del Rio: Aunque es cierto que desde bajo se ve el Palacio y que desde el Gorgo Catalán puedes llegar, la respuesta correcta era bajando a la depuradora, porque al llegar al final de este camino se encuentra esta. 

 2. Fotografía tomada en la Albufera de Anna: Una pareja de patos y sus patitos, sin duda disfruta de las amplias zonas que en lago existen. Sin duda era una de las más fáciles de adivinar. 

 3. Fotografía tomada en la Fuente Negra: Quizá esta contaba con un nivel de dificultad un poco mayor, pero si has recorrido los parajes de Anna, no habrás tenido para saber que era este lugar. La valla que se ve en el reflejo también podía servir como pista. 

 4. Fotografía tomada en el Palacio de los Condes de Cervellón: La puerta en si podía despistar, pero la pared era una evidencia muy grande, la piedra tosca que se ve sin duda es de la pared del Palacio. La puerta es la de apariencia cristiana situada en el centro del edificio. 

 5. Fotografía tomada en el antiguo Colegio Ramón y Cajal: Aunque ahora ya está en proceso de demolición, en la entrada del colegio, luce desde hace muchos años un mosaico muy representativo de la cultura annera. En esta pintura realizada a mano, se puede ver a gente disfrutar de la Catalineta, que es una festividad celebrada el 25 de noviembre y que consiste en pasar el dia con amigos y familiares, comida y juegos populares. 

 6. Fotografía tomada en el Gorgo Catalán: Las personas que sean de asiduas al baño en verano y lo hagan en este paraje, sabrán de sobra que en él, además del trampolín y la profundidad, pueden disfrutar de esta cuerda ideal para lanzarse a sus aguas frías.  

7. Fotografía tomada desde la Fuente Negra: Posiblemente haya sido una de las preguntas que más confusión ha creado de todo el juego, puede que sea su ubicación o tal vez la gran cantidad de vegetación que delante se ven.. 




 8. Fotografía tomada en el Gorgo Gaspar: Aunque la foto es de hace algún tiempo, al verla completa enseguida sabremos que es el lugar donde está hecha. 

 9. Fotografía tomada en la Sala Árabe del Palacio: En esta ocasión no os pedíamos que adivinaseis el lugar, sino que lo que buscábamos era la técnica de trabajo que los artesanos marroquíes utilizaron para realizar el espectacular acabado de yesado en las paredes. Como buenos artesanos, estas personas trabajaron a mano muchas de las técnicas que en el Palacio se pueden ver. 

 10. Fotografía tomada en la Albufera: Por descarte podíamos encontrar la respuesta correcta, pero si surgía la duda se te podía complicar la cosa. En la Albufera hay muchos rincones escondidos y que son realmente bonitos. Esta pequeña cascada se puede encontrar en uno de los caminos que hay junto a la salida de las aguas del lago.

11. Fotografía tomada en la Fuente Negra: Aunque es cierto que puede haber confusiones con otros parajes, únicamente hay uno de entre todos los que forman nuestro patrimonio natural que está separado por las aguas y la forma de cruzarlo es el puente de la imagen. 

 12. Fotografía tomada en la Cascada de los Vikingos: Esta es una de las preguntas más fáciles del juego, desde hacer un par de años la Cascada de los Vikingos tiene una mayor fama, ya que es una de las que hay que visitar al realizar ciertas rutas. 

 13. Fotografía tomada en el Gorgo Catalán: Las personas que no sean mucho de lanzarse desde la roca de este paraje o los que no sean muy aventureros, no conocerán como es la zona por la que corren las aguas que provienen de la Fuente Negra. 

 14. Fotografía tomada en la Albufera de Anna: En esta ocasión mostrábamos unas ruinas con mucha vegetación por alrededor, cierto es que cerca del Salto del Gorgo y de la Cascada de los Vikingos podemos encontrar algunas, pero la de la imagen se encuentra en el lago y más a la vista de lo que parece. La ubicación exacta de este lugar es muy fácil de encontrar, ya que la tenemos dentro del primer parking que hay a mano izquierda en la Albufera (entrando por la rotonda). 

 15. Fotografía tomada pasando el Gorgo Catalán: Esta última foto era quizá la ubicación más desconocida de todas, para llegar a este caserío abandonado puedes hacerlo atravesando un camino de bajada y tras dejar varios cientos de metros atrás el Gorgo. 

 Si os gustan este tipo de juegos, estaremos encantados y motivados a seguir si os unis a la familia de Instagram y Facebook. Deseamos a todos una buena cuarentena, mucha salud y todo pasará.
19:26 No comentarios
Todos conocemos la Alhambra de Granada, ya sea porque la hemos visitado o porque hemos visto fotos de este espectacular lugar situado en el sur de España. Estos asombrosos palacios granadinos son el segundo lugar más visitado del país, por detrás solo de la Sagrada Familia de Barcelona.

¿Que te parece si te digo, que a muy pocos kilómetros de Valencia, podrás también conocer la que es conocida como la pequeña alhambra valenciana? No, no es ninguna broma, en nuestro pueblo podrás descubrir este lugar, cuyo nombre oficial es el de Palacio de los Condes de Cervellón. 

Situado en el casco antiguo de Anna, este edificio cuenta con diferentes museos y salas, donde destacan sus patios, jardines y salones árabes. Los visitantes que han podido verla destacan su gran parecido con los palacios de Granada, ya que la cultura fue la misma y la recreación en este Palacio estuvo llevada a cabo por artesanos del norte de África al estilo de la época.

Sus fuentes y vegetación hacen de sus jardines una zona preciosa, donde destacan los trabajos realizados por dichos artesanos en arcos y mosaicos. En la parte central de la pared, podemos ver una fuente de la que surgen las aguas que recorren el patio y que fue donada por una de las familias que vino a trabajar en la recreación - restauración del Palacio. Ya en el interior del salón, podemos apreciar los diferentes trabajos y materiales utilizados en él, resaltando sobre el resto los techos de madera. Por último y situado a diferente altura, podremos ver tras unas grandes puertas correderas de madera, el conocido harim, una zona apartada y pensada para el descanso de los señores, recreada con todo detalle. 

Si quieres conocer este lugar puedes hacerlo visitando nuestras redes sociales: @EmbrujoDeLaNaturaleza y @PalacioCondesDeCervellon, u organizando tu visita a este lugar, ya que únicamente se puede ver mediante visita guiada. 

  
19:29 No comentarios
Embrujo de la Naturaleza nació de la idea de potenciar el turismo local de Anna y sacar el máximo provecho de este, siendo nuestra localidad, el destino más visitado de La Canal de Navarrés gracias a su patrimonio natural, patrimonio arquitectónico, fiestas y cultura. 

Después de mucho tiempo trabajando en ello, por fin es una realidad y podemos anunciarlo..  ya tenemos página web y estamos muy contentos por ello.

El objetivo de esta, no es otro que el de aumentar la información que damos a través de nuestras redes sociales, en las cuales publicamos fotos y vídeos para mostraros nuestros rincones más bonitos y recomendables, pero que se quedan cortas para explicar muchas otras cosas que Anna puede ofrecer. 

22:42 1 comentarios

Sobre nosotros

About Me



Dos jóvenes habitantes tenían un sueño, convertir su pueblo en un referente turístico en la Comunidad Valenciana. Gracias a esto nace Embrujo de la Naturaleza, un espacio a través del cual podrás conocer Anna; nuestro patrimonio natural y arquitectónico, nuestra gastronomía, nuestras costumbres y mucho más.

Follow Us

Lo más visto

  • ASÍ ES LA PEQUEÑA ALHAMBRA VALENCIANA
    Todos conocemos la Alhambra de Granada, ya sea porque la hemos visitado o porque hemos visto fotos de este espectacular lugar situado en el ...
  • QUIZ INSTAGRAM: CONOCE DONDE SE HIZO CADA FOTOGRAFÍA
    Como todos sabemos, estamos en una situación que la era moderna jamás ha vivido, una pandemia global y un confinamiento que parece nunca aca...
  • BIENVENIDOS A NUESTRA PÁGINA WEB
    Embrujo de la Naturaleza   nació de la idea de potenciar el turismo local de Anna y sacar el máximo provecho de este, siendo nuestra localid...

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Created with by ThemeXpose